La literatura medieval nos ha dado grandes autores y también obras que podemos disfrutar en la actualidad y que cuentan con una serie de características que lo diferencian, además claro está del periodo en el que se hayan escritas. En esta guía queremos que tengas todos los detalles sobre este tipo de literatura, desde las características principales, pasando por las obras más reconocidas que puedes leer y aquellos autores que sí llegaron a firmar sus obras.
Características de la literatura medieval
Hablar de la literatura medieval es hacerlo de aquellas obras que surgen en la Edad Media, la cual está comprendida entre la caída del Imperio Romano, algo que ocurrió en el año 476 y finaliza con la llegada de Cristóbal Colón a América, en el año 1492. Como puedes ver, la etapa que comprende esta literatura es muy extensa, por este motivo se ha diferenciado dos etapas para poder agrupar tantísimo material del que se ha encontrado y que todavía se conserva de esta época.
Etapas de la literatura medieval
La primera de las etapas y que da comienzo a este tipo de literatura es la medieval propiamente dicha. Aquí la temática es puramente romántica, habiendo muchos romances y siendo habitual hablar en un contexto popular, es decir, de situaciones que se dan en la vida diaria, aunque también se suele incluir temas religiosos dentro de estas obras, como ocurre en los actos sacramentales. Además de esto, se incluyen las coplas juglarescas, que ya cuentan con una temática igualmente rural, pero con un toque divertido con el objetivo de hacer reír.
La segunda etapa es la denominada prerrenacentista, dándose, como bien su nombre nos hace ver, un par de años antes de que el Renacimiento floreciera. Para saber si se trata de un texto prerrenacentista nos encontramos con algunos detalles del medievo, pero también algunas pinceladas de lo que llegará a ser la literatura renacentista, buscando hablar de los problemas de la sociedad, el mundo en particular y cobra importancia la figura de la burguesía.
Autores anónimos
Uno de los pensamientos que tenían los autores de la época es que escribían para un colectivo, para la sociedad, sin importarles su propia identidad, pues pensaban que sus textos eran de todos y para todos. Por este motivo, muchas de las obras que tenemos hoy en día carecen de autor reconocido. Sin embargo, son muchos los expertos en lengua y literatura que han analizado muchos de los textos, comparándolos con otros, con el fin de identificar los autores de cada uno de los relatos, aunque como se puede ver en profundidad en el estudio de las obras medievales, muchos siguen sin tener un autor reconocido.
Libros con moral
La literatura comenzó a tener un carácter social muy fuerte y una influencia sobre las personas extraordinaria, consiguiendo llamar la atención de la religión y de aquellos que querían que la sociedad tuviera una serie de valores. Para esto, el clero e incluso en algunos casos la nobleza y el rey pedían a los autores que creasen unos textos que fuesen didácticos según sus ideales, como también unos valores morales con el fin de que los lectores pudieran seguir estas normas que se les imponían de manera indirecta en los libros.
De caballeros andantes
Los caballeros andantes tuvieron una gran importancia en el medievo, siendo personajes místicos, de gran humanidad y que tenían valores relacionados con el cristianismo. Estos personajes caballerescos eran cristianos que luchaban con infinidad de monstruos y seres mitológicos, habiendo un gran simbolismo entre la victoria de lo cristiano, frente a las tradiciones paganas.
Lengua de escritura
Cabe destacar que los primeros textos que tenemos sobre la literatura medieval estaban escritos en latín antiguo, puesto que estaban destinados a la lectura de los monjes y otra serie de personalidades que sí eran capaces de leer esta lengua. Sin embargo, con la expansión de estos textos, se fue convirtiendo y transcribiendo a las lenguas de cada país o región, consiguiendo que la literatura fuese algo más universal, llegando a toda la población con algo más de facilidad.
Textos religiosos
Una gran cantidad de textos que se tienen hoy en día sobre la literatura medieval son religiosos o con una temática muy cercana, en la que los personajes son creyentes y que cuentan con este tipo de pensamiento, con el fin de llegar a otras personas y que estás, queriendo identificarse con el héroe en cuestión, se hiciesen más creyentes o practicasen más el cristianismo.
Autores relevantes de la literatura medieval
Arcipreste de Hita
Uno de los autores más conocidos dentro de la literatura del medievo es el Arcipreste de Hita. A pesar de tener en la actualidad mucha información sobre la vida de esta persona, se sabe que uno de los elementos que más marcaron a este autor es la cárcel o la prisión, pudiendo haber estado encarcelado durante un largo tiempo y aprovechando este encierro para revisar algunas de sus obras. La obra más importante de la que tenemos constancia de este escritor es El libro del Buen Amor, aunque también se le conoce como el Libro de los cantares.
Don Juan Manuel
Se trata de un escritor nacido en Toledo, el cual tenía parentesco con el rey Alfonso X, siendo su obra El conde Lucanor uno de los más representativos, aunque son muchos los que escribió o al menos se le asignan. Una de las características que nos encontramos en la narrativa de Don Juan Manuel es que cuenta con muchos ejemplos respecto a lo que son las obras literarias del medievo, por este motivo muchos estudiosos que desean iniciarse en la literatura de la época empiezan con este autor, a pesar de haber nacido ya en una época tardía (1282).
Jorge Manrique
Con este autor nos encontramos con una persona oscura, con temáticas bastantes funestas y con gran tristeza, sobre todo a partir de la muerte de su padre. Sin embargo, los temas más característicos que se encuentran dentro de sus textos es la sátira y también el amor. Es un autor que es capaz de relacionar de buen modo los momentos de gloria, de exaltación y grandeza, con la tristeza y la paz que puede llevar a la muerte.