Categorías
Escritores

Los 10 escritores gallegos más famosos

La literatura es una de las manifestaciones artísticas que contribuyen a darle identidad a una región. Las diversas regiones de España cuentan con exponentes literarios de gran valía. En el caso de Galicia, su literatura se ha caracterizado por darle valor a sus costumbres y a su historia.

En este sentido, hay una amplia gama de escritores gallegos que son dignos representantes de la literatura de esta región. Incluso muchos de ellos escriben sus obras en gallego y no en castellano, acentuando así ese sentimiento regionalista que los caracteriza. Si deseas conocer acerca de los escritores gallegos, pues quédate con nosotros que a continuación te vamos a hablar de los 10 escritores gallegos más famosos.

10. Manel Loureiro

Es uno de los escritores contemporáneos más reconocidos, no solo en Galicia, sino en todo el territorio español y a nivel internacional. Con escasos 46 años tiene en su haber algunos best sellers, los cuales atraen a un público numerosos y variado.

Su ocupación oficial es el derecho. Sin embargo, esto no ha impedido el desarrollo exitoso de su faceta como escritor. Así mismo, es un asiduo colaborador de numerosos periódicos españoles como el reconocido diario El Mundo y el diario ABC, entre otros. Además de esto, ha logrado desempeñarse como guionista en la televisión de Galicia. En fin, es un escritor contemporáneo multifacético leído por una amplia variedad de lectores, de todas las edades y procedencias.

Es importante destacar que su actividad como escritor se inició casi imperceptiblemente en su blog personal de internet. Allí vio luz su primera novela “Apocalipsis Z: el principio del fin”. El éxito de esta fue tal que fue publicada en el año 2007 por la editorial Dolmen. Otras de sus publicaciones incluyen títulos como “Los días oscuros”, “El último pasajero” y “Los días oscuros”, entre otros. Vale destacar que Loureiro es considerado uno de los escritores españoles con mayor aceptación en los Estados Unidos, donde ha logrado vender más de 200 mil copias.

9. Nieves Abarca

Tal como ocurre con Manel Loureiro, Nieves Abarca es una de las escritoras contemporáneas de Galicia más conocidas en la actualidad. Es una persona muy preparada desde el punto de vista académico, pues tiene estudios de historia del arte en la Universidad de Santiago de Compostela, además de un máster en periodismo en la Universitat Oberta de Catalunya.

Nieves Abarca también tiene estudios en el área de la criminalística, lo cual le ha sido de gran utilidad en algunas de sus obras. Además de esto, es especialista en la elaboración de perfiles criminales. Incluso trabajó durante más de 10 años en un cuartel de policía en La Coruña. Así mismo, ha colaborado en numerosas ocasiones con algunas publicaciones impresas. Es importante destacar que sus libros los escribe en conjunto con el criminólogo y psicólogo español Vicente Garrido.

Su primera novela es “Crímenes exquisitos”, la cual cuenta con una narración fluida y entretenida que logra enganchar totalmente la atención del lector. Además de este, ha publicado otros títulos, tales como “El beso de Tosca”, “El hombre de la máscara de espejos” y “Los muertos viajan de prisa”. En todas estas novelas el tema principal tiene que ver con el aspecto psicológico de los seres humanos que se ven inmersos en situaciones delictivas.

8. Álvaro Cunqueiro

Álvaro Cunqueiro es uno de los escritores bilingües gallegos más reconocidos del siglo pasado. Al igual que otros, es un escritor multifacético, pues incursionó en el área de la narrativa, el teatro, la poesía y el periodismo.

Estudió filosofía y letras en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante su época de estudio colaboró con varios periódicos como “El Pueblo gallego”. Así mismo, tuvo una militancia política activa, siendo miembro del partido Galeguista y posteriormente de la Falange Española cuya ideología era de extrema derecha.

Cunqueiro fue un escritor prolífico que dejó como legado una extensa obra. Algunas de estas fueron escritas en gallego y otras en castellano. Sin embargo, su valor literario es indiscutible. Entre sus obras se pueden citar los poemas “Mar ao Norde” y “A noite vai coma un río” y en lo que respecta a prosa “Merlín e familia”, “Un hombre que se parecía a Orestes” y “Tertulia de boticas poderosas y botica de curanderos”, entre muchas otras.

7. Rosalía de Castro

Rosalía de Castro está considerada como una de las poetisas más célebres y reconocidas del siglo XIX. Su importancia es tal que se equipara con figuras de la talla de Gustavo Adolfo Bécquer como máximos exponentes de la poesía moderna española.

Los inicios de su vida fueron difíciles, ya que Rosalía fue fruto de amores prohibidos de su madre con un sacerdote. Debido a esto su niñez no fue nada fácil, lo cual se reflejó claramente en su obra literaria en la que se observan aspectos como el remordimiento y el pecado, así como también la el amor y los efectos de ser objeto de burla. Entre las grandes influencias en su vida se encuentra su esposo, Manuel Murguía, quien apoyó en gran medida su trabajo literario e incluso participó en la publicación de algunas obras.

Rosalía de Castro constituye una figura central en ese movimiento conocido como “Rexurdimiento gallego”. En este sentido, publicó sus obras en gallego en un momento en el que esto se encontraba prohibido. Sus tres obras fundamentales son: “Cantares gallegos”, “Follas Novas” y “En las orillas del Sar”. En ellas se evidencian aspectos importantes de la vida en Galicia como por ejemplo devociones, creencias, la injusticia social y la emigración. Además, la presencia del amor como temática es indiscutible. Otras obras de esta gran autora son “La hija del mar” y “El caballero de las botas azules”.

6. Francisco Narla

Francisco Narla es uno de los escritores gallegos de los que más se ha escuchado en los últimos tiempos. Con apenas un poco más de 40 años de edad ha publicado varias obras que han gozado de una gran receptividad por parte del público lector.

Así como ocurre con otros autores, su profesión de base no tiene mucho que ver con el área literaria, pues es piloto aéreo. A pesar de esto, su trayectoria literaria puede ser resumida con una palabra: multifacética. Narla ha publicado obras en diversos géneros como la poesía, novelas de misterio, novelas de corte histórico y artículos especializados, entre otros. Es importante mencionar que Francisco Narla es un férreo defensor y exponente de la cultura de Galicia, llegando a participar en proyectos con este fin.

A pesar de su edad, Narla cuenta con un repertorio de obras amplio, entre las que se pueden mencionar: “Dónde aúllan las colinas”, “Laín: El Bastardo”, “Assur” y “Caja negra”, entre algunos otros. Mención aparte merece su primera obra “Los Lobos del centeno” con la cual logró incluso llegar a todo el público de Latinoamérica.

5. Manuel Rivas

Este es uno de los escritores gallegos más conocidos, no solo en España sino también a nivel internacional. Es un narrador, poeta y ensayista sumamente prolífico y con una gran receptividad por parte del público lector.

Durante toda su vida ha estado vinculado al área literaria, ya sea en la escritura de artículos para medios impresos o bien en la redacción de obras propias. Desde los 15 años comenzó a colaborar con el periódico “El ideal gallego” y desde allí no ha parado de escribir. Si hubiese que sintetizar su estilo, se puede decir que destaca por la capacidad de describir de manera muy viva la realidad de sus historias, así como también la presencia de la emotividad y lirismo. Además de esto, es importante destacar que gran parte de su obra se encuentra escrita en gallego.

Su obra es bastante amplia, contando en su haber una gran cantidad de ensayos, poesías, novelas y obras de teatro. Entre las obras de su autoría se pueden mencionar “El pueblo de la noche y Mohicanía revisitada”, “Costa da morte blues”, “Un millón de vacas”, “Contos de Nadal” y “Galicia, Galicia”, entre muchos otros. El reconocimiento de su obra ha alcanzado tal repercusión que ha sido ganador de numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica de narrativa gallega.

4. Alfonzo Rodríguez Castelao

Castelao es uno de los escritores gallegos más conocidos, considerado el máximo representante del nacionalismo gallego progresista. Fue una persona muy preparada desde el punto de vista académico. Se graduó de médico, pero a pesar de esto, ejerció como dramaturgo, ensayista, dibujante y narrador.

Así mismo, su vida estuvo marcada por la militancia política, ya que ejerció algunos cargos de interés como por ejemplo diputado y presidente del Consejo de Galicia, ejerciendo este último hasta su muerte. Además siempre estuvo a favor de la autonomía de Galicia e incluso formó parte de una propuesta para que se le reconociera como nación independiente, conjuntamente con otras regiones de España como Cataluña y Euskadi.

En lo que respecta a su obra, es importante destacar que esta se encuentra escrita, casi en su totalidad en la lengua gallega. Igualmente, tiene un propósito social, denunciando injusticias, pero de una forma humorística. Su obra denota un profundo compromiso social con sus coterráneos. Entre sus obras más destacadas se pueden mencionar: Un ollo de vidrio. Memorias dun esquelete (1922), Os dous de sempre (1934), As cruces de pedra na Bretaña (1930) y Os bellos non deben de namorarse (1953).

3. Pedro Feijoó

Pedro Feijoó forma parte de ese selecto grupo de escritores gallegos contemporáneos que son ampliamente reconocidos a nivel mundial. Oriundo de Vigo, cursó estudios en la Universidad de Santiago de Compostela, en donde obtuvo una licenciatura en filología, carrera que le ha sido de gran ayuda durante su trayectoria como escritor.

Feijoó no se ha destacad solamente en el ámbito literario, sino que también tiene una trayectoria reconocida en el área musical, pues se ha desempeñado como compositor, músico y productor. En este sentido, en su obra se encuentran escritos sobre su visión del panorama musical gallego.

Pedro Feijoó ha sido galardonado con  varios premios literarios como el Premio Arzobispo San Clemente en 2013 y el Premio Frei Martín Sarmiento de bachillerato y adultos en el año 2014. Entre sus obras más destacadas se pueden mencionar: “Los hijos del mar”, “Los hijos del fuego” y Sen Piedade”, entre otras.

2. Ramón del Valle Inclán

Ramón del Valle Inclán es uno de los dramaturgos españoles que más prestigio alcanzó, colocándose a la altura de figuras como Federico García Lorca. Formó parte de la tan conocida “generación del 98” conjuntamente con otros escritores españoles ampliamente conocidos. Su apariencia física y muy especialmente su forma de vestir lo convierten en uno de los escritores más peculiares de la literatura gallega. .

Su verdadero nombre es Ramón María Valle Peña- Sin embargo, el nombre con el que firma todas sus obras es Ramón del Valle Inclán. Sus primeros estudios se orientaron hacia el área del derecho, pero al fallecer su padre deja estos estudios por los que no se interesaba y decide dejarlos para viajar a México y expandir sus horizontes como ávido lector y futuro escritor. A los 39 años se embarca en una discusión con su amigo Manuel Bueno Bengoechea y termina perdiendo su brazo por una herida que este último le propina.

Es uno de los máximos exponentes del modernismo español y como tal en sus obras manifiesta cierto desdén por las normas ya preestablecidas. En este sentido, Valle Inclán siguió un estilo propio que se caracterizó por tener presente al simbolismo y la decadencia. Su obra es muy amplia y variedad. Entre los títulos que destacan se mencionan: “”Sonatas: memorias del márques de Bradomín”, “Flor de santidad” y “Tirano Banderas: novela de tierra caliente”. En el área teatral, escribió muchas obras, pudiéndose destacar “”Cenizas. Drmana en tres actos”, “El yermo de las almas” y “Luces de Bohemia: Esperpento”, entre muchas más.

1.Camilo José Celá

Celá es uno de los grandes escritores gallegos, en cuyo haber se encuentran  premios literarios como el Premio Príncipe de Asturias (1987), el Premio Cervantes (1995) y, por supuesto, el Premio Nobel de Literatura (1989).

Su amor a la literatura surgió en una de los momentos más difíciles de su vida. En la adolescencia enfermó de tuberculosis, lo cual le obligó a permanecer en reposo absoluto. Empleó todo ese tiempo libre en la lectura de numerosas obras clásicas de la literatura española, lo que estimuló en él su potencial como escritor. A pesar de que inicialmente pensó en ser médico, su verdadera vocación era la escritura y esta salió a flote al asistir de oyente a unas clases en la facultad de filosofía y letras de la Universidad Complutense de Madrid. Allí conocería a quien sería una persona trascendental en su vida: Pedro Salinas.

Así mismo, fue partícipe activo en la política española, siendo particularmente importante su participación en la transición en el senado. Su obra es amplia, ya que durante su vida fue constante y prolífico en la producción de escritos. Entre sus obras más destacadas se mencionan: Pabellón en reposo (1943), La colmena (1951) y La cruz de San Andrés (1994), además de numerosos ensayos, cuentos y artículos.

Categorías
Escritores

Los 10 escritores franceses más famosos

La literatura francesa siempre se ha destacado por la excelencia de sus autores, cuyas obras han trascendido, incluso más allá de los siglos, convirtiéndose en grandes clásicos.

En este sentido, si deseas conocer acerca de los escritores franceses más reconocidos, quédate con nosotros que a continuación te vamos a hablar de los 10 escritores franceses más famosos.

10. Charles Baudelaire

Fue un poeta francés del siglo XIX. Aunque durante su vida no fue apreciado como tal, con el transcurso del tiempo ha llegado a ser considerado un genio. Esto es así, porque en sus escritos se aprecia un dominio total de lo que es el ritmo y la forma.

Su niñez fue difícil, marcada por la pérdida de su padre con tan solo 6 años. Su madre volvió a casarse pronto, pero nunca pudo llevarse bien con su padrastro. Durante su adolescencia y juventud se entregó a los excesos. Sin embargo, esto no afectó a su genio creativo, pues aparte de la vida bohemia que llevaba, logró escribir una amplia variedad de poemas. Además de poeta, también se destacó como crítico, tanto de arte como de música. Su estilo era bastante atrevido e incluso se puede decir que era irreverente. Así mismo, muchos consideran que en su obra se percibe una visión del mal distorsionada.

Su obra poética es muy amplia. Entre sus obras más reconocidas se cuentan: “Las flores del mal”, “La Fanfario”, “L’Art romantique” y “La Chevelure”, entre muchos otros. Baudelaire es considerado uno de los padres de la poesía moderna.

9. Marcel Proust

Marcel Proust fue un escritor parisino que nació en una familia de la llamada clase alta. Debido a esto, durante su infancia y juventud pudo codearse con lo más granado de la sociedad. Desde muy pequeño manifestó una dolencia que habría de acompañarlo toda la vida: el asma. Debido a esto, su madre se avocó a su cuidado y protección.

Su vocación literaria la sintió desde muy temprano. Durante su juventud llevó un estilo de vida bohemio en el que frecuentaba los salones más conocidos del París de esa época. Sin embargo, este estilo de vida contrastaba con lo que él consideraba que debía ser la vida de un escritor: sobria, tranquila y silenciosa. Al morir su madre se entregó al encierro y poco a poco se fue aislando del mundo exterior. Durante este tiempo y hasta su muerte se dedicó a la escritura de la que es considerada su obra maestra: “En busca del tiempo perdido”, , la cual está constituida por 7 novelas. De estas, 4 fueron publicadas mientras vivía y las otras 3 son póstumas.

En lo que respecta a su estilo, se nota gran influencia del impresionismo,. Sus escritos se caracterizan por párrafos largos y de continuidad lenta, además de recurrir con frecuencia al subjetivismo. Su repertorio literario es bastante amplio, por lo que entre sus obras más reconocidas se pueden mencionar: “Los placeres y los días”, “En busca del tiempo perdido” y “La muerte de las catedrales”, entre otras.

8. Simone de Beauvoir

Fue una escritora nacida en París a principios del siglo XX. Se caracterizó por su pensamiento feminista y su ateísmo. Así mismo, es considerada una de las representantes del movimiento existencialista en Francia, además de haber tenido una participación muy importante en la lucha por los derechos de la mujer.

Durante su infancia Simone experimentó en su hogar las consecuencias de los pensamientos retrógrados de la sociedad patriarcal, en la que se valoraba más un hijo varón que una hija. Esto ella lo padeció directamente de su padre. Así mismo destacó por intelecto superior, lo que le permitió ingresara La Sorbona y estudiar filosofía. Allí conoció al famoso filósofo Jean Paul Sartre, quien sería su compañero de vida de ahí en adelante. Se dedicó a la docencia durante muchos años, actividad que supo compaginar perfectamente con su ejercicio literario.

En su obra se puede apreciar el abordaje de temas existencialistas importantes para el hombre como la libertad y la responsabilidad individual. También es inevitable notar el pensamiento feminista presente en alguna de sus obras más destacadas. Su legado es extenso, contando con numerosas novelas como “La sangre de los otros”, “La mujer rota” y “Los mandarines”. También redactó una amplia cantidad de ensayos, siendo “El segundo sexo” el más destacado.

7. Honoré de Balzac

Este es uno de los grandes nombres de la literatura universal. Es considerado uno de los mejores escritores franceses del siglo XIX, exponente de la novela realista. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y son ampliamente conocidas a nivel mundial.

Honoré de Balzac vivió  una infancia triste, marcada por el distanciamiento, tanto emocional como físico de sus padres. Se gradúa de abogado en la prestigiosa universidad de La Sorbona. Sin embargo, desde muy joven había reconocido que su verdadera vocación era la escritura. En este sentido, decide marcharse a vivir solo para incursionar en el mundo de las letras. Allí se inicia su producción literaria, por demás prolífica.

Las obras de este autor se caracterizan por la descripción de la vida en sociedad. Hizo énfasis en el hombre y cómo este le hacía frente a los cambios a nivel social que se estaban experimentando en aquel momento. Entre sus obras más destacadas se encuentran: “La piel de zapa”, “La búsqueda del absoluto”, “Las ilusiones perdidas” y, por supuesto, el compendio de “La comedia humana”. Así mismo es el autor de numerosos cuentos cortos.

6. Stendhal

Stendhal es el pseudónimo utilizado por el escritor francés de nombre Henri Beyle. Vivió a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y se le considera uno de los máximos exponentes del realismo.

Siendo muy joven decide trasladarse a la capital francesa para dedicarse al estudio de matemáticas y literatura. Sin embargo no pudo cristalizar este anhelo, por lo que se vio obligado a ingresar al ejército. Gracias a esto recorrió una gran cantidad de ciudades italianas, lo cual fue de gran ayuda y apoyo en el desarrollo de su obra literaria.

Los tópicos recurrentes en sus obras son el romanticismo, el amor por diversas formas de arte y la búsqueda del placer. Además de esto, se destaca por la profundidad psicológica de sus personajes. Entre sus novelas más destacadas están: “Rojo y negro”, “La cartuja de Parma”, “Lucien Leuwen” y “Armancia”.

5. Antoine de Saint – Exúpery

El autor del reconocido libro “El principito” no podía quedar fuera de esta lista. Nació en la ciudad francesa de Lyon a principios del siglo XX y se le considera como uno de los mejores novelistas de Francia.

Su vida estuvo marcada por dos pasiones: la escritura y la aviación. Logró hacerse piloto mientras cumplía con el servicio militar. Gracias a eso pudo conocer una gran cantidad de lugares que además le sirvieron de inspiración para sus obras. Además, durante cierto período de su vida ejerció el periodismo, escribiendo sobre diversos países. Sin embargo, nunca estuvo del todo alejado de la aviación, lo cual resultó su perdición, pues desapareció durante un vuelo de reconocimiento en 1944 y nunca más se le volvió a ver.

Sus obras notables incluyen, por supuesto, “El principito”, “El aviador”, “Tierra de hombres” y “Piloto de guerra”. El principioto ha sido su obra maestra, traducida a muchos idiomas y publicada en una gran cantidad de países.

4. Gustave Flaubert

Fue un escritor francés del siglo XIX considerado como uno de los mejores de occidente. Es todo un clásico que todo asiduo a la lectura debe conocer.

Su carácter era un poco extraño, pues era a la vez tímido y extrovertido. En un momento podía estar callado, con aspecto meditabundo, y a los minutos comenzar a conversar de forma ruidosa e ininterrumpida. Así mismo compartió amistad con otros escritores importantes como por ejemplo Emile Zola y Jules Goncourt, entre otros. Durante su juventud tuvo la oportunidad de viajar a varios países del mundo, lo cual contribuyó a enriquecer la escenas de sus novelas.

Flaubert fue un escritor prolífico. Entre sus principales obras se mencionan: “La tentación de San Antonio”, “Madame Bovary” y “Memorias de un loco”, entre otros.

3. CharlesPerrault

Charles Perraultt es un escritor francés que tiene un sitial de honor en la memoria de los más pequeños. Esto se debe a que es el escritor de los cuentos clásicos que generación tras generación han ilusionado a los niños.

A pesar de que vivió a finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII, sus obras se han perpetuado a lo largo de la historia. Ejerció cargos públicos y participó activamente en la creación de la Academia de las Artes.

Sus obras más leídas mundialmente. Sin embargo, la más conocida es “Cuentos de Mamá Ganso” en el que se encuentran algunos de los cuentos infantiles más conocidos: “Caperucita roja”, “La bella durmiente del bosque”, “Cenicienta” y Pulgarcito”. 


2. Alejandro Dumas

Es un escritor del siglo XIX que es, sin lugar a dudas, uno de los clásicos de la literatura universal. Tomando en cuenta esto, su obra se ha traducido a una gran cantidad de idiomas, lo cual ha contribuido a su universalidad.

Dumas tuvo un origen peculiar, pues su padre era un militar, mientras que su madre era una negra esclava. Su infancia estuvo marcada por las carencias económicas , por lo que su educación formal fue muy poca. Sin embargo, Alejandro Dumas era un autodidacta. Poco después de cumplir los 21 años llegó a París, donde obtuvo el cargo de escribiente para un duque muy distinguido.

Alejandro Dumas fue un escritor muy prolífico, teniendo en su haber una amplia variedad de obras. Entre estas, las más conocidas son “El conde de Montecristo” y “Los tres mosqueteros”. Aparte de estas novelas, escribió también “La reina Margot”, “El tulipán negro” y “Los mohicanos de París”, entre muchas otras. También escribió algunas obras de teatro, entre las que destacan “Enrique III y su corte” y “La torre de Nestle”.

1.Víctor Hugo

Victor Hugo fue un político, intelectual, novelista, poeta y dramaturgo. Como se puede ver, era multifacético y su obra fue tan prolífica que no se le ubica en un único género.

Desde muy joven sintió atracción por el mundo de las letras. En 1819 funda, junto a sus hermanos la revista “Le Conservateur littéraire”. Posteriormente se inició en la escritura de obras poéticas, siendo la primera de ellas “Odas y poesías diversas”. Victor Hugo perteneció a la corriente artística del romanticismo. Incluso se le considera como uno de sus máximos exponentes en Francia. Además de su exitosa carrera literaria, también tuvo una trayectoria política destacada.

Como se mencionó, Victor Hugo fue un escritor que escribió una amplia gama de obras, entre poesías, novelas y dramas de teatro. Indiscutiblemente una de sus obras más famosos es “Los miserables”, que incluso ha sido adaptada a la gran pantalla. Además, es autor de “Nuestra señora de París”, “El hombre que ríe”, y “Han de Islandia”, entre otras. En lo que respecta a poesías, escribió “Los orientales”, “Los rayos y las sombras” y “Las contemplaciones”, además de muchas más. Definitivamente, Victor Hugo es uno de los escritores más completos e integrales de la historia.  

Categorías
Escritores

Los 12 escritores españoles actuales más famosos

Desde hace muchos siglos los escritores españoles se han destacado entre los mejores de la literatura universal. Hoy en día cuesta encontrar alguien que no conozca alguna obra o al menos haya escuchado hablar acerca de Miguel de Cervantes. Sin embargo, lo mejor de la literatura española no son solo los autores clásicos, sino que, en la actualidad, hay una amplia variedad de escritores cuyas obras les han dado a conocer en todo el mundo.

En este sentido, si deseas saber un poco más acerca de escritores españoles contemporáneos te invitamos a que continúes leyendo, pues a continuación te hablaremos de los 12 escritores españoles actuales más famosos.

12. Megan Maxwell

A pesar de que nació en Alemania, Megan Maxwell vivió en España desde muy niña, por lo que cuenta con la nacionalidad española. Así mismo, vale decir que este no es su nombre real, sino un pseudónimo. Su nombre es María del Carmen Rodríguez del Álamo Lázaro.

En lo que respecta a su ocupación, durante muchos años se desempeñó como secretaria. Sin embargo, siempre sintió inclinación hacia la escritura. Posteriormente y debido a circunstancias inesperadas, tuvo el tiempo disponible para dedicarse a escribir. Esto resultó beneficioso para ella, pues logró dar rienda suelta a su creatividad y crear obras que tuvieron una gran aceptación por parte de lectores de diversas edades.

Sus obras están enmarcadas bajo el género de la novela romántica, orientada hacia la comedia. En consecuencia, muchas de sus lectoras son chicas jóvenes. Entre sus obras más conocidas se pueden mencionar: “Te lo dije”, “Pídeme lo que quieras”, “Los príncipes azules también destiñen” y “Adivina quién soy”, entre otras. Su prolífica obra le ha valido numerosos premios como el Premio Letras del Mediterráneo en 2017.

11. Ildefonso Falcones

Ildefonso Falcones es un escritor barcelonés, cuyas novelas se encuentran entre las más leídas de España. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo cual le ha permitido ser conocido en más de 30 países.

Se graduó de abogado en la Universidad de Barcelona y en la actualidad ejerce su profesión en un bufete de su propiedad. Sin embargo, ha logrado compaginar con éxito su faceta de abogado con su pasión por la escritura. Se especializa en las novelas de tema histórico, con lo cual ha ayudado a estimular el interés de los lectores por los sitios históricos del país.

Alcanzó el éxito con su primera novela “La catedral del mar”, que salió a la venta en 2006 y rápidamente llegó a ser la obra más vendida tanto en los idiomas castellano y catalán. Otras de sus obras son “La mano de Fátima”, “La reina descalza” y “Los herederos de la tierra”, entre otras.

10. Eva García Sáenz

Eva García es una escritora contemporánea, cuyas obras han ingresado a las listas de los libros más vendidos en países como Estados Unidos, Polonia, Argentina y Alemania, entre otros.

A pesar de que se graduó en óptica y optometría, siempre tuvo muy claro que su verdadera vocación es la escritura. Su estilo es fresco y fluido, lo que ha contribuido a que tenga una gran nivel de aceptación entre los lectores de diversos rangos de edad. Además de esto, compagina su actividad literaria con la redacción de artículos para medios impresos como “El País” y “El Mundo”, entre otros.

Inició su producción literario en el año 2012 con la novela “La saga de los longevos”. A partir de allí continuó con obras exitosas como El silencio de la ciudad blanca”, “Los hijos de Adán” y “Aquitania”, entre otras. A lo largo de su trayectoria ha sido galardonada con premios importantes como el Premio Planeta (2020) y el Premio Ser de Álava (2017).

9. Fernando Aramburu

Fernando Aramburu es un escritor español que además se ha destacado en otras áreas como la traducción y la enseñanza. En la actualidad se encuentra radicado en Alemania, lugar en el que durante un tiempo ejerció como profesor de español para hijos de emigrantes.

Es licenciado en filología de la Universidad de Zaragoza. Así mismo, durante sus inicios colaboró con diversas revistas en las que redactó artículos que tenían como objetivo la importancia de conocer la cultura propia. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas e incluso algunas se han adaptado para el cine con éxito.

Aramburu es un escritor prolífico que tiene en su haber una amplia variedad de obras. Entre estas se pueden mencionar “Patria”, “Los ojos vacíos”, “Los vencejos” y algunos ensayos y libros de cuentos. Finalmente, a lo largo de su trayectoria ha recibido varios reconocimientos y precios como el Premio Nacional de Narrativa.

8. Rosa Montero

Rosa Montero es una aclamada escritora y periodista que a lo largo de su carrera ha sido galardonada con varios premios como el Premio Primavera y el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Es periodista, título que obtuvo en la Escuela Superior de Periodismo de Madrid. Como periodista se desempeñó en el diario El País, destacando especialmente en entrevista a personalidades reconocidas a nivel mundial. Además, también ha colaborado con algunas publicaciones periódicas de otros países como Alemania, Francia y Argentina, entre otros.

En sus obras, Rosa Montero expone al pensamiento feminista, además de que explora la perspectiva femenina ante diversos aspectos de la vida cotidiana. Entre sus novelas más destacadas se pueden citar “Crónicas del desamor”, “Bella y oscura”, “El peso del corazón” y “La buena suerte”. Gracias a la excelencia de sus obras y a la gran acogida que ha tenido en el público, Montero ha sido galardonada en numerosas ocasiones con algunos de los premios más prestigiosos de España. Entre estos está el Premio Nacional de las Letras Españolas.

7. Dolores Redondo

Es una de las escritoras españolas más conocidas a nivel internacional. Esto ha sido así gracias a que ha sido publicada por más de 30 editoriales en diversos países del mundo.

Dolores Redondo es una persona multifacética. En primera instancia decidió estudiar Derecho, carrera que no terminó. Posteriormente estudió una carrera diametralmente opuesta: restauración gastronómica, la cual ejerció incluso en un restaurante de su propiedad. Sin embargo, desde la adolescencia, su verdadera vocación era la escritura. De manera tal que, luego de considerarlo, tomó la decisión de dedicarse a esta área.

Las obras de esta escritora se enmarcan dentro del género de la novela negra. Su obra más conocida es la “Trilogía del Baztán”, constituida por tres novelas: “El guardián invisible”, “Legado de los huesos” y “Ofrenda a la tormenta”. Así mismo, también es autora de “La cara norte del corazón”, “Los privilegios del ángel” y “Todo esto te daré”, entre otras. Además de algunos relatos cortos.

6. Enrique Vila – Matas

Enrique Vila Matas es un escritor barcelonés, considerado uno de los más exitosos, pues sus obras han sido traducidas a muchos idiomas, gracias a lo cual ha podido tener un alcance global.

Es una persona multifacética que incluso ha dirigido algunos cortometrajes, además de actuar en varias películas catalanas. Estudió derecho y periodismo. Sin embargo, pronto descubrió que su verdadera vocación era la escritura. En sus inicios, colaboró con dos publicaciones: Fotogramas y Destino.

Su obra, que es bastante extensa, se inició con la novela “Mujer en el espejo contemplando el paisaje”, en 1973. A esta le siguió “La asesina ilustrada”, escrita en París en 1977. El resto de sus obras incluye “Impostura”, “Extraña forma de vida”, “El mal de Montano” y “Doctor Pasavento”, entre otras. Además de cuentos y ensayos. Sus obras le han valido un gran reconocimiento, el cual se ha materializado en premios como el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Real Academia Española.

5. Javier Marías

Javier Marías es uno de los escritores españoles más conocidos en la actualidad, cuyas obras han sido traducidas a más de 40 idiomas en países de todos los continentes. La calidad y diversidad de su obra ha hecho que pueda llegar a lectores de todas las edades. Su excelencia ha sido premiada en numerosas ocasiones, habiendo recibido premios como el “Premio Rómulo Gallegos”, en 1995 y el “Premio Herralde”, entre muchos otros.

Desde siempre ha estado vinculado al mundo de las letras, pues es hijo del reconocido filósofo y ensayista, Julián Marías y de la escritora  Dolores Franco Manera. Además de esto, es miembro de la Real Academia Española desde 2008. Estudió en la universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo un título en filosofía y letras.

Su obra es prolífica y variada. Ha colaborado con algunos periódicos, destacándose como columnista de El País. Así mismo, en sus obras más resaltantes se observan temas recurrentes como la traición, el amor y el secreto. Entre sus obras más conocidas se pueden citar: “Corazón tan blanco”, “Todas las almas” y “”Mañana en la batalla piensa en mí”, entre otros.

4. Almudena Grandes

Fallecida en noviembre de 2021 Almudena Grandes fue una de las escritoras españolas contemporáneas más reconocidas. Esto se ha debido a que sus obras han contado con una gran receptividad por parte del público, además de que algunas de ellas han sido adaptadas para la gran pantalla.

Almudena estudió en la Universidad Complutense de Madrid y se licenció en geografía e historia. Sin embargo, esta no era su vocación real, pues ella deseaba dedicarse al mundo de las letras. Se caracterizó por tener una ideología de izquierda, además de tener una posición crítica frente a la sociedad española, pues pensaba que cada vez se veía más insensibilidad al dolor humano y más tendencia hacia el consumismo.

Entre sus obras más conocidas por el público general están: “Las edades de Lulú”, “Atlas de geografía humana” y “Los aires difíciles”, entre otros. Igualmente ha sido galardonada con varios premios de gran importancia como9 por ejemplo: “Premio Cálamo” y “Premio Nacional de Narrativa”.

3. Juan Gómez Jurado

Juan Gómez es un escritor madrileño que goza de un amplio reconocimiento tanto nacional como internacional. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y se han leído en más de 35 países.

Es periodista y colabora en la redacción de artículos para varios medios impresos como el diario “El mundo”. Así mismo, se ha caracterizado por estar a la vanguardia tecnológica, participando en dos podcast ampliamente conocidos: “Todopoderosos” y “Aquí hay dragones”. El género al que pertenecen la mayoría de sus obras es el thriller.

Su obra más conocida es “La reina roja”, la cual superó los 100 mil ejemplares vendidos, todo un fenómeno. Otras de sus obras comprenden “Espía de Dios”, “contrato con Dios”, Loba negra” y “Rey blanco”, entre otras. También ha incursionado en la escritura de libros para niños, junto con su esposa, escribiendo títulos como “EL séptimo príncipe” y “El bosque oscuro”, entre muchos otros.

2. Arturo Pérez Reverte

Este es uno de los escritores españoles más reconocidos, no solo en España, sino internacionalmente. Sus obras se han traducido a más de 40 idiomas, lo que ha permitido que tengan una mayor distribución.

Se graduó de periodista en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció esta carrera en diversos ámbitos: periodismo escrito, radio y televisión. Así mismo, fue corresponsal de guerra durante más de 20 años a través de los cuales cubrió los conflictos armados más sonados del planeta. Posteriormente decide dedicarse por completo a la literatura pero siempre con la influencia de lo vivido como periodista.

Al igual que otros escritores españoles, es miembro de la Real Academia Española. La mayoría de sus novelas tiene temática histórica, siendo ambientadas en épocas específicas de la historia. Así mismo, en sus novelas se nota la influencia de uno de sus hobbies , la navegación. Entre sus obras más destacadas se encuentran: la serie “Las aventuras del capitán Alatriste”, “La reina del sur”, “El húsar” y “Hombres buenos”. Vale destacar que algunas de sus obras han sido adaptadas con gran éxito a la gran pantalla.

1.Carlos Ruíz Zafón

A pesar de que falleció en 2020, Carlos Ruíz Zafón está considerado uno de los escritores contemporáneos más destacados de la literatura española. Es considerado un pionero en la internacionalización, lo que benefició a otros escritores españoles actuales.

Estudió ciencias de la información y hasta el año 1992 se dedicó a la publicidad. Posteriormente decidió enfocarse en su verdadera pasión, la escritura. Y muy pronto logró alcanzar el éxito en este campo, siendo considerado por algunos como el escritor español más leído después de Miguel de Cervantes. En sus inicios, sus obras estuvieron orientadas hacia el público juvenil. Sin embargo, posteriormente hizo la transición exitosa, escribiendo novelas para un público más adulto.

La atracción de sus novelas radica en que los temas allí reflejados son comunes y le permiten al lector identificarse significativamente con los personajes. Entre sus libros escritos para jóvenes destaca la “Trilogía de la niebla” y “Marina”, mientras que en lo referente a las obras orientadas a un público mayor se pueden mencionar la tetralogía “El cementerio de los libros olvidados”. De estos, mención aparte merece “La sombra del viento” de la cual se han vendido más de 10 millones de ejemplares hasta ahora.